Moonbreaker mezcla una emocionante estrategia de Hearthstone con una escalofriante pintura de Warhammer
Gaming News

Moonbreaker mezcla una emocionante estrategia de Hearthstone con una escalofriante pintura de Warhammer

Los mundos de los juegos de mesa y los videojuegos a menudo se superponen. Aquí en Gamescom 2022 hay tres juegos de Warhammer diferentes y, a lo largo de los años, hemos visto juegos como D&D, Pathfinder y más adaptados a una variedad de formas de videojuegos. Pero Moonbreaker, del desarrollador de Subnautica Unknown Worlds Entertainment, no se parece a ningún videojuego de mesa que haya visto. En lugar de hacer realidad la tradición, Moonbreaker es, literalmente, un juego competitivo de miniaturas de mesa que se juega con figuras que pintas tú mismo. Es una celebración del pasatiempo de pintar y jugar, y creo que tiene el potencial de ser brillante.

A diferencia de los juegos que ya he mencionado, Moonbreaker no se basa en un juego de mesa existente. Todo ha sido creado desde cero por Unknown Worlds, pero tiene todo lo que esperarías de un juego de miniaturas; un sólido conjunto de reglas para el combate por turnos, opciones tácticas simples que se integran en estrategias profundas y una colección de miniaturas geniales divididas en facciones diferentes y coloridas. Su universo de ciencia ficción incluso tiene la tradición creada por el querido autor Brandon Sanderson, que se entrega a través de audiolibros. Efectivamente, es todo el hobby de Games Workshop en tu PC, solo que sin los Marines Espaciales.

En Gamescom 2022 pude jugar Moonbreaker durante una hora, que fue suficiente para completar su tutorial rápido y una partida de su modo versus de ritmo rápido. Me encanta lo que vi, pero también me sorprende el hecho de que, en lugar de jugar juegos de miniaturas de la vida real como Warhammer o Infinity, Moonbreaker tiene un diseño más parecido al de juegos de cartas como Hearthstone.

Comienza con tu capitán. Para mí, ese era Astra, un niño genio montado sobre una enorme rana. Es la miniatura más importante del tablero, porque si muere, se acaba el juego. Mi oponente (en este caso, una IA) también tiene un capitán, Zax Jak’ar, que es esencialmente un Han Solo recientemente fallecido que vive una segunda vida a través de un holograma. Para ganar debo matarlo, cueste lo que cueste.

Respaldando a mi capitán hay nueve compañeros de tripulación. Son, en términos de CCG, tu mazo. Al igual que una carta de Hearthstone, cada una tiene un valor de ataque y HP, además de una o dos habilidades únicas. También se despliegan como tarjetas; tienes una mano (aquí conocida como el Puente) y puedes colocar un personaje en el tablero cuando tienes suficiente ‘Ceniza’ (que, como la reserva de maná de Hearthstone, se construye cada turno). Los aliados más poderosos cuestan más Cinder, por lo que deberá juzgar cuándo es mejor gastar o ahorrar sus recursos.

Es en el tablero donde Moonbreaker comienza a separarse de los juegos de cartas, incluso si los fundamentos del diseño CCG aún alimentan sus intenciones. El movimiento y la ubicación es inicialmente el factor más obvio. A medida que pasan las curvas, empiezo a pensar cada vez más en dónde debería colocarse el Astra. Ponerla al margen la mantiene a salvo del alcance de los secuaces de Zax y sus propias pistolas dobles, pero también significa que está demasiado lejos para usar sus poderosos beneficios en mis otros miembros de la tripulación. Me conformo con el uso táctico del terreno del tablero; al colocarla dentro de las nubes ondulantes de un respiradero de vapor, cualquier ataque realizado contra Astra sufre una penalización de precisión.

Es en el tablero donde Moonbreaker se separa de los juegos de cartas, incluso si los fundamentos del diseño CCG aún alimentan sus intenciones.


Con Astra a salvo, necesito considerar la composición de mis tropas terrestres. Zax ha desplegado su Toxoide, un luchador con forma de avispa que ha infligido a uno de los miembros de mi tripulación un veneno que los matará en el próximo turno a menos que se curen. Para contrarrestar esto, despliego a mi médico, Stitchy McPatchy, quien mantendrá a mi aliado envenenado en la lucha. Pero hay una complicación; los minis recién desplegados no pueden hacer nada hasta el próximo turno, pero en el momento en que haga clic en ‘finalizar turno’, mi tripulante enfermo va a croar. Pero ahí es donde entra en juego Astra; desde su nueva posición cerca de sus aliados, puede usar una habilidad para activar Stitchy ahora mismo. Las habilidades especiales como estas le cuestan a Cinder activarlas, lo que significa que seré demasiado pobre para desplegar otra miniatura este turno, pero en este momento necesito desesperadamente servicios médicos. Despierto a Stitchy e inmediatamente uso lo último de mi Cinder para curar al tripulante enfermo.

Es una sinergia simple, pero indica cómo las habilidades y el terreno de Moonbreaker pueden influir en las tácticas y, en última instancia, en la estrategia. Parece haber profundidad y riqueza genuinas aquí. Más tarde, Zax convoca a un miembro de la tripulación que puede aumentar su poder con cada turno que pasa. El desarrollador que me guió a través de la demostración advierte que, si no se trata, este personaje teóricamente podrá derrotar a mi capitán y, por lo tanto, ganar el juego Zax. Este tipo de carácter fuerza estrategias interesantes de ambos lados; para Zax se trata de preservar su nueva bomba nuclear a toda costa. Para mí, ¿creo una estrategia para eliminarla del tablero o redoblar la apuesta para terminar el juego al derrotar a Zax?

Yo opto por lo segundo. Para infligir una porción rápida de daño, invoco un Ataque orbital. Esta es una Ship Assist, una de varias habilidades que son de uso gratuito pero que deben cargarse durante varios turnos. Este bombardeo tarda cuatro turnos en calentarse, pero está listo, por lo que hago llover municiones pesadas sobre el campo de batalla. Pero a Zax todavía le queda mucha salud, así que tengo que tomar una decisión sobre qué hacer con mi Cinder. ¿Lo gasto desplegando algunos nuevos miembros de la tripulación que puedan atacarlo el próximo turno, o lo gasto en una táctica alimentada por habilidades que podría terminar el juego aquí y ahora? Me arriesgo a esto último y reproduzco mi plan de despliegue/activación de antes, esta vez con una enorme torreta. El bombardeo láser atraviesa la salud restante de Zax y lo envía a la tumba por segunda vez.

Es una victoria profundamente satisfactoria, y es solo mi primera partida. Ya estoy entusiasmado con las posibilidades que pueden ofrecer las diferentes configuraciones de la tripulación y cómo se pueden combinar varias habilidades, ayudas a la nave y habilidades pasivas.

Pero, a pesar de este entusiasmo, también estoy un poco preocupado por cómo formaré ese equipo. Cuando Moonbreaker se lance en acceso anticipado el 29 de septiembre, vendrá con una colección respetablemente grande de miniaturas, pero eso es solo el comienzo. Ese rango crecerá, y las nuevas miniaturas vendrán a través de cajas de botín estilo paquete de refuerzo. Eso significa tanto microtransacciones en un juego premium como el riesgo de duplicados pagados. Si bien estoy un poco malhumorado por los costos adicionales, en teoría no me opongo por completo a comprar nuevos minis. Pero en mi pasatiempo de la vida real, voy a Games Workshop y compro los modelos que quiero. Preferiría que Moonbreaker siguiera ese modelo (o incluso vendiera equipos preensamblados) en lugar de la comida compartida al azar que ha plagado los juegos de cartas desde que comenzó el pasatiempo. Afortunadamente, hay una moneda en el juego que se gana a través del juego que elimina un poco de esa mancha en la tremenda promesa de Moonbreaker, aunque la tasa a la que la ganes será clave.

Es posible que nunca tenga una colección masiva de minis de Moonbreaker, pero todavía tengo muchas ganas de explorar las profundidades de estas batallas tácticas y diseñar planes diabólicos de varios turnos. Ya tengo varias estrategias teóricas formuladas en mi mente, esperando impacientemente ser implementadas cuando comience el acceso anticipado el próximo mes.

Matt Purslow es el editor de noticias y reportajes de IGN en el Reino Unido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *